logo_aniame

El evento se llevó a cabo el pasado 29 de octubre en la ciudad de México, con el objetivo de impulsar la sostenibilidad en la cadena mexicana del aceite de palma. Entre los asistentes se encontraron representantes de la RSPO, pequeños productores, plantas extractoras, ONGs, y clientes, además de CENIPALMA (Centro de Investigación en Palma de Aceite de Colombia), uno de los referentes en sostenibilidad en Latinoamérica.

Este foro ofreció a los participantes la oportunidad de compartir sus experiencias, conocimientos y mejores prácticas, contribuyendo a una comprensión integral de cómo construir juntos una cadena de valor más responsable. El objetivo fue empoderar e inspirar a cada participante para que adopte acciones concretas hacia la sostenibilidad. A través de ponencias inspiradoras y discusiones interactivas, los asistentes exploraron enfoques innovadores para reducir los impactos ambientales, mejorar la responsabilidad social y contribuir, en última instancia, a un mundo más sostenible.

En el evento se subrayó la importancia de un compromiso sólido en la implementación y mejora de prácticas para reducir las huellas de carbono, promover la agricultura regenerativa, adoptar buenas prácticas agrícolas, y mejorar el bienestar de las comunidades.

Compromiso de Cero Deforestación y Producción Sostenible: Una acción firme con los Pequeños Productores en México

A inicios de 2024, AAK y Solidaridad, en colaboración con ANIAME, RSPO y cuatro plantas extractoras mexicanas, firmaron el Acuerdo por la Cero Deforestación y Producción Sostenible de Aceite de Palma en México. Este acuerdo refleja el compromiso de estas organizaciones con los pequeños productores y marca el lanzamiento del proyecto “Conociendo al Pequeño Productor”, el cual impactará a 260 productores en Chiapas y Veracruz.

A la fecha, se han capacitado más de 1,050 pequeños productores acumulados en 2023-2024 en Buenas Prácticas Agrícolas en cerca de 12 temas de sostenibilidad, además de la generación del estudio de condiciones de vida en la región del Soconusco, en Chiapas, México.

Biodiversidad: Clave en la Producción Sostenible

AAK reafirma su compromiso con la producción de aceite de palma libre de deforestación en México. En 2024, se fortalecieron las capacidades de seis plantas extractoras mexicanas, en colaboración con Proforest, para avanzar en la trazabilidad de la cadena de suministro hasta las plantaciones de palma de aceite. Este esfuerzo se tradujo en la generación de 1,182 polígonos de base de suministro, cubriendo el 84% de las plantaciones de los productores asociados a estas plantas.

Además, en apoyo al compromiso de No Deforestación, No Turba y No Explotación (NDPE, por sus siglas en inglés), durante 2023 y 2024 se trabajó con cuatro plantas extractoras mexicanas para mejorar sus políticas de sostenibilidad y fortalecer la comunicación de sus compromisos con sus partes interesadas. Como resultado, se registró un avance del 20% en sus compromisos NDPE y un 40% en su proceso de Debida Diligencia de Derechos Humanos.

Un Futuro Sostenible

En AAK, estamos comprometidos y seguiremos trabajando en conjunto con nuestros socios tales como ANIAME, RSPO, plantas extractoras y el sector de palma de aceite para construir una cadena de valor para un futuro más sostenible.

Da click aquí y consulta el artículo completo.